Mostrando entradas con la etiqueta arbitraje de consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arbitraje de consumo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2009

España: Se reforzará el sistema de arbitraje de consumo en Galicia.

La Xunta reforzará la plantilla de Consumo para agilizar el arbitraje
El Instituto Galego de Consumo ampliará su plantilla de servicios de arbitraje con la finalidad de evitar el colapso y los retrasos con los que la nueva Xunta asegura haberse encontrado tras el cambio de Gobierno. Así lo anunció ayer la gerente de esta entidad, dependiente de la Consellería de Economía e Industira, María Jesús Muñoz. En lo que va de año, el Instituto Galego de Consumo resolvió 3.309 quejas de los consumidores, pero todavía hay pendientes unas 1.000 y se acumulan retrasos que, en algunos casos, superan el año de espera. Así, en este 2009, el Instituto recibió un total de 15.486 solicitudes en las oficinas de las cuatro provincias. Del total, un 79 por ciento se produjo en el sector servicios. Por su parte, la industria acaparó el 18 por ciento de las demandas y la alimentación tan sólo un tres por ciento. Por provincias, el mayor número de reclamaciones se concentró en A Coruña, con 7.745, el 50%; seguida de Pontevedra, con 4.975; Lugo, con 1.830 y Ourense, con 936.

domingo, 27 de septiembre de 2009

ARBITRAJE DE CONSUMO EN ESPAÑA - Solicitudes en aumento en 2009

Castellón Las peticiones de arbitraje aumentan un 30% en un año 26.09.09 - A. B. CASTELLÓN Las solicitudes de arbitraje que los consumidores castellonenses han elevado a la Junta Arbitral de Consumo (JAC) de la capital de La Plana han crecido un 30% respecto al pasado año. La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Castellón, Marisa Ribes, especificó ayer que «en lo que va de año se han presentado 622 solicitudes frente a las 479 tramitadas en 2008». Por meses, enero, marzo y julio concentraron la mayor parte de las quejas presentadas ante esta entidad -75 cada mes-, que se encarga de mediar, de forma gratuita, entre empresas y consumidores ante cualquier conflicto. En estos tres meses se realizaron 184 audiencias (un 82,17% más que el pasado año), 42 audiencias virtuales (un 200% más que en 2008) y 166 laudos, lo que supone un aumento del 76,59%. En la actualidad hay 1.556 comercios adheridos a este servicio de mediación. Por sectores, la telefonía móvil concentra la mayor parte de las reclamaciones, con 312 solicitudes de arbitraje. Le siguen la telefonía fija, con 116 peticiones; la vivienda, con 17 solicitudes; las quejas sobre servicios de tintorería, con otras 17 peticiones, así como las reparaciones de automóviles, con 14 reclamaciones.

miércoles, 26 de agosto de 2009

SEGUNDA JORNADA DE ARBITRAJE INSTITUCIONAL - Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

16 de septiembre de 2009 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Acceso a la Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos Segunda Jornada de Arbitraje Institucional Este programa puede sufrir modificaciones. Se entregarán certificados de asistencia. Informes e inscripción: Área de Relaciones Institucionales 4338-4900 int. 7617 / 7430 y 7548 institucionales@defensoria.org.ar Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9.30 Acreditaciones y entrega de material 10.00 Apertura Dra. Alicia Pierini - Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 10.00 a 11.30 Primer Panel Dr. Roque Caivano. Abogado especialista en Arbitraje y Resolución de Conflictos. Gerente Jurídico de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Profesor internacional de grado y posgrado de universidades nacionales y extranjeras. Tema: “Por qué se necesita una Ley de Arbitraje” Dr. Jorge Reinaldo Vanossi. Abogado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de tres universidades nacionales. Profesor Honorario de Derecho Constitucional, Derecho Político y Derecho Público de la Universidad de La Plata. Ejerció funciones en todos los poderes del Estado. Primer Director del Registro Público de Comercio y Contralor de Personas Jurídicas de la Ciudad de Buenos Aires. Tema: “El problema cultural del Arbitraje en la Argentina”. Preguntas Moderador: Moderador: Dr. Alejandro Grossman. Jefe del Área de Acceso a la Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 11.30 a 11.50 Coffee break 11.50 a 13.00 Segundo Panel Dr. Gualtiero Martín Marchesini. Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas. Jurista. Conjuez. Árbitro Internacional y de la Defensoría del Pueblo de la CABA. Profesor de Arbitraje en diversas maestrías y doctorados de universidades nacionales. Tema: “Valoración jurídica del Reglamento del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Dr. Gabriel Binstein. Abogado Suma Cum Laude de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho y especialista en asesoría jurídica de empresas en la UBA. Ex consejero superior de la UBA y ex becario Souther Metho Dist University School of Law de los Estados Unidos. Árbitro de la Defensoría del Pueblo de la CABA. Profesor consulto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Tema: “El Arbitraje hoy. Asignaturas pendientes”. Dr. Roberto Bianchi. Abogado y Doctor en Derecho de la UBA. Árbitro de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y del National Arbitration Forum. Profesor de las asignaturas de Mediación y Arbitraje de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella. Tema: “Tipos de Arbitraje previstos en el Reglamento del Servicio de Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Dra. Ana María Bargiela. Abogada, Escribana, Mediadora y Árbitro de los Tribunales de Consumo y del Servicio de Conciliación, Mediación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Especializada en Docencia Universitaria. Formadora de Formadores en Mediación. Presidente de la Comisión de Mediación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y directora de la Escuela de Resolución de Conflictos de ese colegio. Tema: “De la Mediación al Arbitraje” Preguntas Moderadora: Dra. Susana Ayala Ferraro. Directora General Legal y Técnica de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 13.15 a 14.00 Lunch 14.00 a 15.30 Tercer Panel Dr. Joao Alves. Abogado, profesor de Derecho Comercial y supervisor de proyectos especiales del Centro de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Fortaleza-UNIFOR. Magister en Derecho Constitucional de la UNIFOR. Doctor en Derecho de la UBA. Tema: “La experiencia brasileña en el Arbitraje de Consumo”. Dr. Jorge A. Rojas. Profesor de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UBA de grado y postgrado. Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la Academia Nacional de Derecho. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Secretario-Director de Procedimiento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Tema: “Las medidas cautelares en el Arbitraje” Preguntas Moderadora: Dra. Flavia Goldcher. Coordinadora Técnica del Área de Acceso a la Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 15.30 a 16.00 Coffee break 16.00 a 17.15 Cuarto Panel 16.00 Dra. María L. Gómez Alonso de Díaz Cordero. Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Profesora Titular en diversas Facultades de Derecho. Disertante en múltiples conferencias sobre Derecho Comercial. Participó en la elaboración de diversos proyectos legislativos. Tema: “El Arbitraje desde la perspectiva de los jueces” 16.30 Dr. Raúl Aníbal Etcheverry. Profesor Titular de Derecho Comercial y Emérito de la Universidad de Buenos Aires. Fundador y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comercial y del Consumidor. Árbitro nacional e internacional. Árbitro del CIADI. Fundador y Presidente del Centro Internacional de Arbitraje y Mediación (CIAM). Tema: “Revisión judicial de los Laudos Arbitrales”. 16.50 Cierre Dr. Julio Cesar Rivera. Profesor Titular de Derecho Privado de la Universidad Argentina de la Empresa y Universidad de San Andrés. Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Comparado. Ex magistrado de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial. Tema: “El control de la Constitucionalidad por parte del Árbitro”. Preguntas Moderador: Dr. Gustavo Murano. Jefe de Oficina del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.