Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Los contratos de YPFB no irán a arbitrajes internacionales


http://todosobrearbitraje.wordpress.com/2014/04/24/los-contratos-de-ypfb-no-iran-a-arbitrajes-internacionales/



Con la futura Ley de Conciliación y Arbitraje, que elabora una comisión del Órgano Ejecutivo, los contratos que suscriba Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para tareas de exploración y explotación de hidrocarburos no estarán sujetos a procesos de arbitraje internacional.
El anuncio fue realizado por el subprocurador de Defensa y Representación Legal del Estado, Pablo Menacho, quien además explicó que los pilares de la nueva ley estarán basados en las normas nacionales y los principios de celeridad y acceso a una justicia pronta para que la resolución de las controversias sean más rápidas.
“Hay un artículo de la Constitución Política del Estado (CPE) que dice que los contratos que suscribe YPFB con relación a la exploración y explotación de hidrocarburos no están sujetos al arbitraje internacional, y se va a tomar esa previsión”, explicó Menacho tras la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
El artículo 366 de la Carta Magna indica que “todas las empresas extranjeras que realicen actividades en la cadena productiva hidrocarburífera en nombre y representación del Estado estarán sometidas a la soberanía del Estado, a la dependencia de las leyes y de las autoridades del Estado. No se reconocerá en ningún caso tribunal ni jurisdicción extranjera y no podrán invocar situación excepcional alguna de arbitraje internacional, ni recurrir a reclamaciones diplomáticas”.
Inversión. El parágrafo II del artículo 320 de la Constitución Política del Estado establece que “toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción ni apelar a reclamaciones diplomáticas para obtener un tratamiento más favorable”. El subprocurador indicó que la nueva normativa está basa en la Ley de Promoción de Inversiones promulgada el 4 de abril del presente año.
“El arbitraje internacional estará contemplado para los privados”, dijo. Sin embargo, diferenció que el arbitraje comercial estará sujeto a las cámaras de arbitraje y de comercio, pero se verá cuál será la relación del Estado cuando le toque participar precautelando la seguridad para el Estado.
El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró que esa instancia estatal junto al Ministerio de Justicia “tiene el mandato de proponer ante la Asamblea Legislativa Plurinacional un mecanismo pacífico de solución de controversias en las bases y los parámetros que señala la CPE”.

Anglo American inicia arbitraje contra Venezuela ante el Ciadi

http://todosobrearbitraje.wordpress.com/2014/04/14/anglo-american-inicia-arbitraje-contra-venezuela-ante-el-ciadi/


La minera Anglo American, con sede en Londres, ha demandado a Venezuela por la cancelación de unas concesiones, sumándose a la larga lista de empresas que han solicitado arbitraje internacional contra el país petrolero en los últimos años.
Venezuela enfrenta casi una treintena de demandas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, por unos 45.000 millones de dólares. Los mayores reclamos son los de las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips.
Anglo American, una de las mayores mineras del mundo, fue propietaria del 91,4 por ciento de la mina Loma de Níquel en Venezuela hasta el año 2012 cuando el Gobierno del fallecido Hugo Chávez le canceló 13 concesiones y se negó a renovarle otras tres, según relató la firma en su sitio web.
La minera es un gran productor de diamantes, cobre, níquel, hierro, carbón y el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40 por ciento de la producción mundial. Además, tiene operaciones en todo el mundo.
El arbitraje fue admitido por el Ciadi el pasado jueves, pero el tribunal dependiente del Banco Mundial no dio más detalles.
En el 2012, Chávez solicitó oficialmente abandonar el Ciadi, con sede en Washington, sin embargo ello no exime al país de cumplir los fallos que emita el tribunal por casos anteriores y por todos los que se inicien hasta por un período de 10 años.
Chávez, un socialista como su sucesor Nicolás Maduro, dijo que Venezuela no aceptaría ninguna resolución del tribunal arbitral, a pesar de tener casi 30 casos pendientes.