Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Ley Arbitraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Ley Arbitraje. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2018

LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL

Fuente:
https://www.lanacion.com.ar/2150240-la-camara-de-diputados-aprobo-la-ley-de-arbitraje-comercial-internacional


Permiten armar en el país tribunales arbitrales para saldar disputas comerciales

El ministro de Justicia, Germán Garavano, fue uno de los principales impulsores de la ley
El ministro de Justicia, Germán Garavano, fue uno de los principales impulsores de la ley Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de arbitraje comercial internacional. De acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de la iniciativa, el objetivo es crear un marco normativo que resulte propicio para favorecer la elección por las partes en conflicto de nuestro país como sede de arbitrajes internacionales.

El texto adecúa el marco jurídico argentino al texto de la ley modelo elaborado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). Tanto el Código Civil y Comercial como los códigos procesales locales están orientados al arbitraje doméstico, por lo cual se volvía necesario adoptar una variante con carácter internacional.

En el Gobierno dicen que esta ley es una herramienta central para atraer inversiones extranjeras. "Esta aprobación es un hito fundamental en el fortalecimiento de la institucionalidad, la previsibilidad y solución de controversias rápidamente y con un bajo costo", destacó a LA NACION el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano .

Por su parte, el secretario de Justicia, Santiago Otamendi, destacó la importancia del proyecto. "Esta ley significará un progreso a la seguridad jurídica, ubicando a la Argentina entre los países respetuosos de estos estándares internacionales y brindará al mundo del comercio una herramienta fundamental para dirimir controversias internacionales y hacer reconocer sus derechos", sostuvo.

La ley prevé que las partes podrán resolver sus potenciales conflictos ante un tribunal arbitral en la Argentina, además de nombrar a los árbitros y la sede arbitral, entre otras disposiciones. El texto recibió la sanción por parte del Senado en septiembre de 2017 y obtuvo dictamen favorable de las comisiones de Justicia y de Relaciones Exteriores y Culto de Diputados a mediados de abril.


martes, 14 de marzo de 2017

http://www.jus.gob.ar/prensa/noticia.aspx?id=2540

Proyecto de ley de Arbitraje Comercial Internacional para atraer inversiones
FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO Y DE LA CORTE DE ARBITRAJE CIVIL Y MERCANTIL DE ESPAÑA SE REUNIERON ESTA SEMANA CON EL SENADOR JULIO COBOS

En la reunión se explicó la importancia de adoptar esta ley, vigente en más de setenta naciones

PÚBLICADA EL 10/03/2017
12s





FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y DE LA CORTE DE ARBITRAJE CIVIL Y MERCANTIL DE ESPAÑA SE REUNIERON ESTA SEMANA CON EL SENADOR JULIO COBOS PARA IMPULSAR EL PROYECTO DE LEY DE ARBITRAJE INTERNACIONAL QUE EL SECRETARIO DE JUSTICIA SANTIAGO OTAMENDI PRESENTÓ EN NOVIEMBRE PASADO. EN LA REUNIÓN SE EXPLICÓ LA IMPORTANCIA DE ADOPTAR ESTA LEY, VIGENTE EN MÁS DE SETENTA NACIONES, PARA TENER UN MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD JURÍDICA AVANZADO QUE CUMPLA CON LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO GLOBAL Y, POR CONSIGUIENTE, CONTRIBUYA A ATRAER INVERSIONES EXTRANJERAS.

EL PROYECTO DE LEY PRESENTADO EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN, FUE TRABAJADO PREVIAMENTE BAJO LA MODALIDAD DE GOBIERNO ABIERTO QUE IMPULSA EL MINISTRO DE JUSTICIA GERMÁN GARAVANO, Y A TRAVÉS DEL ESPÍRITU DE INTERCAMBIO CIUDADANO E INSTITUCIONAL QUE PROMUEVE EL PROGRAMA JUSTICIA 2020, QUE PERMITIÓ LA INTERVENCIÓN DE ACADÉMICOS, ABOGADOS, ESPECIALISTAS EN EL TEMA, ÁRBITROS NACIONALES E INTERNACIONALES, MAGISTRADOS Y REPRESENTANTES DE LA CIUDADANÍA.
DEL ENCUENTRO, REALIZADO EN LA CÁMARA ALTA, PARTICIPARON EL SENADOR JULIO COBOS, LA TITULAR DEL PROGRAMA NACIONAL DE COORDINACIÓN DE DERECHO PRIVADO, AGUSTINA DÍAZ CORDERO, EL DIRECTOR  DE LA CORTE DE ARBITRAJE CIVIL Y MERCANTIL DE ESPAÑA (CIMA), GONZALO STAMPA CASAS, LA JUEZA DE LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL  Y MIEMBRO DE LA COMISIÓN QUE TUVO A CARGO LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO MARÍA ELSA UZAL, Y EL ASESOR DEL PROGRAMA NACIONAL DE COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHO PRIVADO, HERNÁN CALVO, ENTRE OTROS.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de marzo de 2017

martes, 23 de octubre de 2012

JORNADAS SOBRE EL FUTURO DEL ARBITRAJE EN ARGENTINA


JORNADAS SOBRE EL FUTURO DEL ARBITRAJE EN ARGENTINA
 PROYECTOS NORMATIVOS PARA SU REFORMA
Miércoles 7 de noviembre 2012
ORGANIZAN:
FACA
Instituto de Estudios Legislativos (IDEL)
Comisión de Arbitraje
  
15 hrs.        Palabras del presidente de FACA Dr. Ricardo De Felipe

1º PARTE: Análisis de los Proyectos normativos sobre Arbitraje
-         PROYECTOS LEGISLATIVOS (1)      Sergio Villamayor Aleman
-         PROYECTOS LEGISLATIVOS (2)       María Haydée Miguel
-         PROYECTO DE CODIGO CIVIL Y              Carlos Guaia
            COMERCIAL                                           
Moderadora: Mónica Rocco

16.30 hrs.                      Cuarto intermedio (30 minutos)

2º PARTE:
17 hrs.
-         ARBITRAJE Y JURISDICCIÓN                              Jorge Rojas
-         EL  PROCESO ARBITRAL                        Hector Oscar Mendez
-         ARBITRAJE DE CONSUMO                    José Luis Laquidara
Moderador: José Carlos De Paula

INSCRIPCIÓN GRATUITA personalmente en FACA Av. de Mayo Nº 651, 2º piso, Bs.As. o por e mail a gerencia@faca.org.ar o  “secretario@faca.org.ar” con 48 hrs. de anticipación.

CUPO LIMITADO
Se otorgarán certificados de asistencia a quienes lo soliciten.