Mostrando entradas con la etiqueta Tribunal Arbitral del CIADI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribunal Arbitral del CIADI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Anglo American inicia arbitraje contra Venezuela ante el Ciadi

http://todosobrearbitraje.wordpress.com/2014/04/14/anglo-american-inicia-arbitraje-contra-venezuela-ante-el-ciadi/


La minera Anglo American, con sede en Londres, ha demandado a Venezuela por la cancelación de unas concesiones, sumándose a la larga lista de empresas que han solicitado arbitraje internacional contra el país petrolero en los últimos años.
Venezuela enfrenta casi una treintena de demandas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, por unos 45.000 millones de dólares. Los mayores reclamos son los de las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips.
Anglo American, una de las mayores mineras del mundo, fue propietaria del 91,4 por ciento de la mina Loma de Níquel en Venezuela hasta el año 2012 cuando el Gobierno del fallecido Hugo Chávez le canceló 13 concesiones y se negó a renovarle otras tres, según relató la firma en su sitio web.
La minera es un gran productor de diamantes, cobre, níquel, hierro, carbón y el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40 por ciento de la producción mundial. Además, tiene operaciones en todo el mundo.
El arbitraje fue admitido por el Ciadi el pasado jueves, pero el tribunal dependiente del Banco Mundial no dio más detalles.
En el 2012, Chávez solicitó oficialmente abandonar el Ciadi, con sede en Washington, sin embargo ello no exime al país de cumplir los fallos que emita el tribunal por casos anteriores y por todos los que se inicien hasta por un período de 10 años.
Chávez, un socialista como su sucesor Nicolás Maduro, dijo que Venezuela no aceptaría ninguna resolución del tribunal arbitral, a pesar de tener casi 30 casos pendientes.

jueves, 11 de abril de 2013

Argentina elige a Brigitte Stern como árbitro en el Ciadi por YPF

http://todosobrearbitraje.wordpress.com

Todo listo. Argentina elige a Brigitte Stern como árbitro en el Ciadi por YPF
Todo listo. Argentina elige a Brigitte Stern como árbitro en el Ciadi por YPF
Ya está todo listo para dar trámite a la demanda de Repsol contra el Estado argentino. Ambos han escogido ya los árbitros que se encargarán de resolver la demanda de la empresa petrolera a raíz de laexpropiación de YPF hace ahora un año. El Tribunal de Arbitraje del Banco Mundial, el Ciadi, recibió el pasado jueves la propuesta de Argentina para nombrar un árbitro en el enfrentamiento que mantiene con Repsol por la expropiación de YPF. Será la prestigiosa abogada francesa Brigitte Stern la encargada de asumir este puesto, ya que cuenta con una amplia experiencia en consultora jurídica internacional para varios gobiernos y está inscrita en la lista de árbitros y conciliadores del Ciadi presentada por Francia desde 1992.
Por su parte, Repsol eligió a Francisco Orredo Vicuña, que ha participado en muchos casos de este tipo, entre ellos, uno que perdió el Estado argentino. Orrego Vicuña, un firme defensor del modelo de arbitraje internacional para resolver este tipo de controversias, desempeñó varios cargos públicos durante la dictadura de Augusto Pinochet; en particular, fue embajador de Chile en Reino Unido entre 1983 y 1985. Cabe recordar las buenas relaciones entre el dictador chileno y la entonces mandataria británica, Margaret Thatcher, recientemente fallecida. Ambos fueron defensores a ultranza del modelo neoliberal, y, con esa ortodoxia económica en la mano, impulsaron un proceso de privatizaciones de empresas públicas en sus respectivos países.
El caso se resolverá en el seno del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) que aceptó la demanda el pasado mes de diciembre. Una institución concebida, dentro del marco del Banco Mundial, para dirimir disputas entre naciones y empresas de diferentes países, a fin de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones.
La demanda implica que el Estado argentino pague a Repsol 10.500 millones de dólares (cerca de 8.200 millones de euros) como compensación por la expropiación de YPF en abril del año pasado, que afectó a la mayor parte del paquete accionarial de la petrolera española. Esta es la demanda más cuantiosa que ha recibido Argentina en el tribunal del Banco Mundial, pero no la única, ya que en el Ciadi radican varios juicios contra el país por desacuerdos con diferentes empresas. En este caso en concreto se considera que Argentina violó el TBI firmado en 1992 al expropiar YPF.
FuenteEl Mundo

lunes, 6 de julio de 2009

Ecuador suspende el convenio con el órgano de arbitraje del Banco Mundial

http://www.americaeconomica.com/portada/noticias/060709/MIecuador.html El gobierno de Rafael Correa aprobó la pasada semana una modificación de la Constitución que cancela automáticamente el convenio que le unía con el CIADI. Este organismo, vinculado al BM, maneja varias denuncias de empresas privadas contra el Estado ecuatoriano. Ecuador puso fin el pasado jueves al convenio que le vinculaba con el CIADI, "Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados”. El organismo, creado por el Banco Mundial para terciar entre Estados soberanos y empresas privadas, debe ahora ratificar la cancelación del convenio en un plazo de 6 meses como estipula su reglamento. La cancelación del convenio se ha llevado a cabo por medio de una modificación de la constitución que prohíbe expresamente “celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas". Correa derogó además el decreto de 2001 que ratificaba el convenio. Los argumentos esgrimidos, lejos de ser económicos, tienen que ver con la consideración de que tal convenio injería en la soberanía de Ecuador, algo que el mandatario ecuatoriano considera intolerable tanto para su país como para el resto de Latinoamérica. El Estado ecuatoriano ha sido demandado por varias empresas privadas en el organismo. Una de ellas, la multinacional petrolera estadounidense Oxy, solicita a Ecuador que abone, por daños y perjuicios, las perdidas de la ruptura unilateral de un contrato de explotación petrolera en el país. Ecuador defendía su postura arguyendo el incumplimiento de varias cláusulas del contrato por parte de la empresa.