Ciudad : Miami
Lugar : The Ritz-Carlton, South Beach One Lincoln Road
Organiza : Cámara de Comercio Internacional
Fecha Inicio : 11/1/2009
Fecha Fin : 11/3/2009
Valor : US$ 920 para miembros ICC/USCIB, US$ 1020 para no miembros ICC/USCIB
Objetivo
Dado que la manera de abordar el arbitraje puede variar de una región a otra, el éxito de un arbitraje dependerá, en gran parte, de un buen entendimiento de la cultura jurídica y las costumbres de cada país. Esta conferencia es un foro esencial para comprender el arbitraje comercial internacional en Latinoamérica y brindará precisiones sobre las novedades salientes de la región. ICC reunirá profesionales y académicos eminentes como oradores para este importante evento. Participantes tendrán una oportunidad única de aprender directamente de esos expertos y desarrollar contactos útiles con profesionales de arbitraje de la región a través de presentaciones y un caso práctico.
Domingo 1 de noviembre de 2009
6.00 – 8.00 Recepción de bienvenida
Lunes 2 de noviembre de 2009
8.00 – 9.00 Registro de los participantes
9.00 – 12.45
Palabras de bienvenida e introducción
Mesa redonda: el Arbitraje en los tiempos de crisis
Diferentes sectores han sido afectados a nivel mundial por los efectos de la reciente crisis económica. A lo largo de esta sesión, un grupo de expertos evaluarán el año 2009 y analizarán si la crisis podría impactar el uso del arbitraje durante los próximos años. Este panel también examinará como se están tratando las consecuencias que la crisis podría tener en arbitrajes actualmente en curso, especialmente asuntos de quiebra y cálculo de daños.
Discusión
Reporte de las prácticas actuales y novedades legislativas y jurisprudenciales
Mientras que algunos países de la región están comenzando a dar sus primeros pasos hacia el desarrollo del arbitraje comercial internacional, otros ya se encuentran evaluando experiencias concretas y promoviendo reformas innovadoras. Este panel brindará a los participantes un reporte actualizado de los recientes avances en legislación y jurisprudencia en las Américas en materia de arbitraje, así como de los recientes desarrollos en la práctica arbitral ICC, incluyendo una actualización respecto del estado que guarda la revisión del Reglamento de Arbitraje ICC.
Discusión
12.45 – 2.30 Almuerzo
2.30 – 6.00
La violación del acuerdo arbitral: estudio de un caso práctico
Los tribunales arbítrales a menudo enfrentan la tarea de determinar si los acuerdos arbítrales entre las partes han sido violados. Alegaciones de este tipo muchas veces se relacionan con el alcance de la cláusula arbitral, recursos ante tribunales judiciales, o incumplimientos en el pago de los costos del arbitraje. A través del estudio de un caso práctico, esta sesión ilustrará a los participantes sobre cómo estos temas son presentados por los abogados y analizados por los árbitros.
Discusión
Arbitrajes sobre recursos naturales
El Arbitraje es ampliamente utilizado en Latinoamérica como método de solución de controversias relativas a recursos naturales. Especialistas en el tema compartirán con los participantes sus conocimientos sobre el marco contractual, el rol de la legislación y las autoridades locales, y la participación de las empresas estatales en la resolución este tipo de disputas.
Discusión
7.30 Cena
Martes 3 de noviembre de 2009
9.00 – 12.30
Desarrollo del arbitraje comercial internacional en Latinoamérica: la experiencia brasileña y mexicana
Durante la década pasada, el crecimiento económico en Latinoamérica ha sido un elemento fundamental para el desarrollo del arbitraje internacional. La ICC ha sido testigo de los logros obtenidos particularmente por Brasil y México. Esta sesión estudiará cómo la combinación de prácticas internacionales con hábitos locales ha ayudado a superar las hostilidades dentro del sector judicial, el gobierno y la comunidad jurídica en general, desarrollándose así un nuevo mercado jurídico en México y Brasil.
Discusión
El laudo ICC
El examen previo del laudo arbitral es una de las características fundamentales del arbitraje ICC. Este panel discutirá distintos asuntos relacionados con la redacción del laudo, su estructura y el examen que realiza la Corte. Se tratará con especial atención la diferencia entre órdenes y laudos, el nivel de razonamiento requerido de los árbitros y los temas de forma y fondo que se presentan con mayor frecuencia en el proceso de escrutinio del laudo.
Discusión
12.30 – 2.30 Almuerzo
2.30 – 6.00
Arbitraje comercial internacional en Latinoamérica en la era del « Arbitraje de Tratados »
El crecimiento del arbitraje comercial internacional en Latinoamérica ha sufrido el impacto del inminente crecimiento de arbitrajes relacionados con tratados de protección de inversiones. Un grupo de especialistas destacará las principales diferencias entre estos dos tipos de procedimientos arbítrales y evaluará las consecuencias de dicho impacto desde distintas perspectivas.
Discusión
Sesión interactiva sobre « Ética »: estándares internacionales v. locales en arbitraje internacional
Esta sesión protagonizará un debate entre los panelistas y los participantes sobre los principios éticos que deberían gobernar las obligaciones de los árbitros y profesionales del arbitraje involucrados en arbitrajes internacionales. Se hará énfasis en las diferencias entre estándares internacionalmente aceptados y aquellos utilizados localmente, en particular, dentro de comunidades jurídicas cerradas.
Discusión
Conclusiones finales
6.00 Fin de la conferencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario