01-10-2009 / 15:00 h
(Comunidad Valenciana) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,JUSTICIA
La mediación podría evitar que entraran en los juzgados un 40% de los asuntos
Valencia, 1 oct (EFE).- La mediación podría evitar que llegaran a los juzgados un 40 por ciento de los más de diez millones de asuntos que anualmente entran en los juzgados españoles y que se dirimen entre 4.600 jueces, y de ese porcentaje casi la mitad podría resolverse por este procedimiento.
Así lo ha asegurado hoy en Valencia el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), antes de participar en la reunión anual de la Federación Europea de Colegios de Abogados (FBE), que representa a más de 525.000 abogados de 21 países europeos y que se celebra por primera vez en España.
El encuentro, que se desarrollará hasta el próximo sábado en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) con motivo de su 250 aniversario, analizará cuestiones como la mediación, la deontología profesional o el conflicto de intereses de los abogados.
De Rosa ha explicado en rueda de prensa que, ante el atasco que existe en la Justicia, es necesario, junto a la creación de unidades judiciales y una nueva oficina procesal, acudir a métodos alternativos a la jurisdicción, para lograr así que entren menos asuntos en los juzgados.
A su juicio, para lograr que la vida social española no esté tan judicializada hay que apoyar la mediación, el arbitraje y la conciliación, que ante figuras como las faltas pueden permitir una eliminación de recursos judiciales y evitar que se alarguen en el tiempo, y ha destacado que el Colegio de Abogados de Valencia constituye un referente nacional e internacional en esta materia.
Para el vicepresidente del CGPJ, si hubiera un acuerdo nacional que introdujera por ley la obligatoriedad de la mediación se lograría que llegaran a los juzgados los asuntos que "realmente" requieren de un procedimiento judicial, y ha abogado por hacer "mayor pedagogía" sobre la mediación.
Por su parte, el presidente del FBE, Michel Benichou, ha resaltado que los ciudadanos europeos piden actualmente que sus conflictos se resuelvan de forma rápida y pacífica, y ha destacado que la mediación y el arbitraje permiten este tipo de soluciones ágiles.
Benichou ha abogado por aplicar estas técnicas en todos los ámbitos, tanto en el familiar como en el derecho de la empresa y en el ámbito privado, y ha resaltado que con la multiplicación de los contratos entre personas privadas en Europa se incrementan de forma paralela los conflictos y las responsabilidades.
Ha reivindicado el papel relevante que juegan los abogados, ya que conocen los litigios pero también los contratos, y ha defendido que éstos deben ser justos y éticos, además de competentes y estar formados, ya que son la imagen frente al público en los conflictos.
El decano del ICAV, Francisco Real, ha reivindicado la necesidad de que se instaure la cultura del acuerdo y el consenso entre las partes, y ha recordado que este Colegio ha sido nombrado sede de la Corte Europea de Arbitraje, lo que sitúa a esta ciudad como referente en la resolución extrajudicial de conflictos.
Preguntado sobre la deontología de los abogados después de que en el "caso Gürtel" aparezcan imputados varios profesionales, Real ha indicado que en todas las profesiones puede haber personas que no cumplan con las reglas éticas, pero existe una comisión de ética en el ICAV y al año se sancionan a más de 90 abogados por prácticas contra la deontología profesional. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario