domingo, 27 de septiembre de 2009

II JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE - 28 de septiembre - Facultad de Derecho (UBA), Buenos Aires, Argentina

click en la imágen para agrandar

1 comentario:

Club de duenios dijo...

Lo destacado del evento:

De la exposición del Dr. Santisteban de Noriega (Perú):
1- Que el Perú ha tenido un gran desarrollo del arbitraje, en virtud de que se utiliza para resolver conflictos en las contrataciones del Estado, que es el principal contratista del país.
2- Que en el Perú, el arbitraje interdisciplinario ha enriquecido a éste instituto, y que hay casos que no hubieran sido posibles de llevar adelante con éxito, si no fuera gracias a la intervención de profesionales de distintas disciplinas. No obstante, recalcó que únicamente en el caso de contrataciones del estado, la ley exige que el presidente del tribunal sea un abogado.
3- En el Perú se utiliza el arbitraje para la resolución de conflictos LABORALES y, principalmente, para evitar llegar a situaciones de huelga (que perjudican a ambas partes). ¡Tanto miedo que hay en nuestro país para abordar éste tema, totalmente disponible para las partes!! Impensada sería la escalada del conflicto de KRAFT en estos días, si se hubiera optado por un arbitraje. Todavía a tiempo!

Del Dr. Carlos Guaia (Argentina, procurador general adjunto de la CABA)
1- Que la nueva ley de Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires prevé la resolución de controversias a través del arbitraje, facultando al jefe de gobierno porteño a elegir el Tribunal más adecuado a éste efecto.

De la conferencia de cierre del Dr. Eduardo Silva Romero (Francia):
1- Que la buena fe ha sido “vapuleada”, y que no ha sido bien visto el fundamento de laudos en “la buena fe” en sentido amplio, ya que habría sido interpretado como una excusa para laudar en equidad, apartándose del derecho.
2- Que los jueces y juristas son más propensos a aplicar un texto legal, que un principio general (hablando de Francia, aunque en nuestro país pasa lo mismo); por lo que la buena fe se ha convertido en algo… intangible, inaplicable e inútil…?? ¡ESTAMOS EN PROBLEMAS!

Excelente evento organizado por el Dr. Roque Caivano. Gracias!
Patricia Luppino

Publicar un comentario